Bugatti Chiron

Introducción

La primera entrada de este año 2019 está dedicada al Bugatti Chiron. Pero antes, me gustaría explicar para los no entendidos que existen diferentes categorías de coches:

Por una parte los que habitualmente vemos aparcados por las calles de las ciudades españolas (chatarras), después estarían los coches bien (cualquier marca pero que al menos sea nuevo), le siguen los premium, que son coches nuevos sedan o todo-terreno de marca pijotera BMW, AUDI, Mercedes, etc. Luego tendríamos los deportivos con más de 200 caballos de potencia, como por ejemplo un BMW serie 8 coupe, el nuevo Toyota Supra 2019, etc. Un escalón por encima tenemos a los superdeportivos, coches con generalmente más de 400cv de potencia, v.gr. Porsche 911 turbo, Mercedes AMG GTR, Ferrari 488, Audi R8, etc.

Y por último tenemos el escalón definitivo, la flor y nata de la automoción en la actualidad, coches que sólo poder ver ya es un privilegio, nos referimos pues a los hiperdeportivos, vehículos exclusivos, generalmente limitados en producción y cuyo valor suele superar los 400.000€ por unidad. Dentro de esta categoría tenemos como ejemplos: Ford GT, Koenigsegg Regera, Mc Laren P1, Ferrari laFerrari , Porsche 918 y por supuesto el para mi el Rey de la categoría, el Bugatti Chiron.

Bugatti Chiron 2016

Tecnología y motor

El Bugatti Chiron es un hiperdeportivo con chasis monocasco de fibra de carbono que sucedió al Bugatti Veyron en 2016.

El Chiron, es uno de los vehículos más avanzados que ha existido jamás. La ingeniería que lleva tras de si, sólo es soportable económicamente para un gigante como el grupo Volkswagen.

Estamos hablando de un vehículo que otorga refinamiento exclusivo a velocidades exclusivas como ningún otro. Para ello no utiliza tecnologías híbridas, sino que para desarrollar esa aceleración bestial, se nutre de un gigantesco motor W16 de 8 litros.

Este motor desarrolla 1500 CV a 6700 rpm, y dispone de un par máximo de 1.600 Nm entre las 2.000 y las 6.000 rpm. La potencia pasa a las cuatro ruedas mediante una caja de cambios DSG de doble embrague y siete relaciones, con el que marca un 0-100 km/h en menos de 2,5 segundos, alcanzando una velocidad máxima de 420 km/h limitada por la electrónica.

La tecnología empleada para su desarrollo así como el motor son sucesoras del Veyron, pero evolucionadas al extremo. Por ejemplo, simplemente analizar las fuerzas G que tiene que soportar el tapón de inflado de la rueda del Chiron a 400km/h, ya requiere de un análisis pormenorizado por parte del equipo de ingeniería de Bugatti, y así podríamos seguir con el resto del coche.

Motor del Chiron

Los neumáticos desarrollados especialmente por Michelín son de medidas 355/25 R21 para el eje trasero y 285/30 R20 para el eje delantero, estando asociados a un equipo de frenado compuesto por pinzas de titanio y ocho pistones en el eje delantero, que abrazan discos de freno de 420 mm de diámetro en el eje delantero.

Disco de freno del Chiron

La aerodinámica del Bugatti Chiron es activa, con un alerón trasero de ángulo y altura variable. En su modo de velocidad punta, tiene un coeficiente aerodinámico mínimo de 0,35, que puede aumentar hasta 0,59 con el aerofreno desplegado. Sus ópticas delanteras canalizan el aire a los frenos, y el enorme hueco esculpido en su zaga cumple dos funciones: da salida al calor generado por el motor y aporta estabilidad a alta velocidad.

Pese a toda la tecnología empleada, el Bugatti Chiron no es un coche ligero, su peso es de 1.995 kilos y su consumo medio homologado es de 22,5 litros cada 100km.

Interior

El interior de Chiron es bastante minimalista, sin dejar a un lado una calidad de terminación al máximo nivel. La consola central agrupa los controles de climatización junto a una palanca de cambios de diseño exquisito. La instrumentación del Chiron es funcional, bonita y sencilla. Cuenta con un velocímetro analógico en posición central, cuya escala llega hasta los 500 km/h, contando a los lados con pantallas de cristal líquido, en las cuales se recoge información sobre los modos de conducción y entretenimiento, así como el medidor de potencia instantánea desarrollada, que alcanza los 1.500 CV.

Interior del Chiron Sport

Modos de conducción

El volante incorpora un selector para sus modos de conducción y un botón dedicado al Launch Control. Los modos de conducción son cinco y son los siguientes:

Lift_ el modo Lift eleva ligeramente la suspensión y se usa a velocidades menores de 50 km/h, para subir el coche a un remolque o pasar por encima de un resalto.

Auto_ este modo esta pensado para conducción normal por ciudad o carretera habitual.

Autobahn_ el modo Autobahn se activa a partir de los 120 km/h: suaviza la suspensión para permitir cruceros relajados a alta velocidad

Handling_ en este modo todo el coche “tensa sus músculos”, ya que está pensado para su uso en circuito. En este modo la aerodinámica favorece la carga aerodinámica, y su sistema de tracción total permanente con diferenciales electrónicos permitirá que el coche se deslice un poco facilitando el drifting.

Top Speed_ se activa usando una llave especial que explota al máximo sus prestaciones, reduciendo de este modo el coeficiente aerodinámico en busca de una punta más alta. Es en este modo en el que podremos alcanzar los 420km/h.

Versiones

Hasta la fecha, tenemos las siguientes versiones disponibles:

Bugatti Chiron estandar
Bugatti Chiron Sky View
Bugatti Chiron Sport

Precio y ficha técnica

Se trata de una producción limitada a 500 unidades, cuyo precio es de 2,4 millones de euros antes de impuestos y tasas correspondientes al país en el que se entrega.

Podeis consultar la ficha técnica aquí:

https://www.arpem.com/bugatti/chiron/coches/chiron-2016.html

Vídeos

Como una imagen vale más que mil palabras, me despido de este artículo adjuntando una serie de vídeos sobre el Chiron, sin duda lo mejor que podéis encontrar en toda la red.

C. Harris
Chiron Sport
Opel Corsa vs Chiron
0-400-0
Por las calles de Londres
National Geographic
Carfection
Autovisie