BMW Z4 2019

Recuerdo cuando vi por primera vez en persona el concept del nuevo Z4 en el IAA, salón de Fráncfort 2017, estaba lleno de gente haciendose fotos, etc…. y es que el concept ya prometía…

Concept del Z4

Pues bien, eso que tanto prometía ya es una realidad tal y como pude comprobar yo mismo en el salón de Ginebra de este año, en el que se mostraba una unidad de esta tercera generación del Z4, en concreto el tope de gama M40I. He de decir que se ve mucho mejor en persona que en fotografía o vídeo.

Haciendo un poco de historia, la primera generación de este magnífico biplaza es del año 2002, prolongándose hasta el 2009, año en que llegó al mercado la segunda generación, que se mantuvo hasta el 2016. La tercera generación llega pisando fuerte, presentada oficialmente en agosto de 2017 dentro del Pebble Beach Concours d’Elegance, y en la que se destaca una reducción de peso de 50 kg con respecto a la generación anterior, así como un centro de gravedad más bajo.

Primera generación BMW Z4 (2002 – 2008)
Segunda generación BMW Z4 (2009 – 2017)
Tercera generación BMW Z4 (2019 – ¿?)

Por tanto, se trata de uno de los descapotables biplazas más deseados y famosos del orbe. Además, en esta tercera generación se recupera el techo de lona perdido en la segunda generación del mismo.

A pesar de su nuevo diseño, el Z4 conserva las proporciones clásicas de todo buen roadster: puesto de conducción centrado, capó largo, batalla corta y vías anchas. Todo ello con la vista puesta en ofrecer la mayor agilidad sobre el asfalto.

Muchos han hablado de su diseño bastante innovador o incluso controvertido.

El nuevo BMW Z4 2019 mide 4,32 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,3 metros de alto, lo que supone unas dimensiones notablemente superiores a las de su predecesor, con 8,5 centímetros extra de longirtud, 7,4 centímetros adicionales en anchura y 1,3 centímetros más en altura. Ahora, además, la batalla es más corta y las vías más anchas.

El nuevo Z4 será fabricado en las instalaciones de Magna Steyr en Graz, Austria.

En cuanto a colores se nos ofrece una paleta con nueve colores de carrocería (solo uno no metalizado) la capota de lona es de color negro de serie, si bien en opción hay un tono adicional Antracita con efecto plata.

Esta capota, por cierto, se pliega o despliega automáticamente en apenas 10 segundos y se puede operar a velocidades de hasta 50 km/h. Además, BMW destaca la capacidad del maletero, que es de 281 litros independientemente de la posición de la capota, lo que supone un 50% más de volumen con respecto al Z4 de anterior generación.

Por supuesto, BMW ofrece muchos aditamentos para hacer del Z4 un modelo más atractivo, con detalles de corte deportivo, enmarcados en la línea Sport Line y el paquete M Sport (elementos estéticos y llantas de aleación de 18 pulgadas en ambos casos). Las llantas son de 17 pulgadas en los cuatro cilindros y de 18 pulgadas en el M40i, existiendo la posibilidad de equipar llantas de 19 pulgadas en opción.

Interiores del nuevo Z4

La dotación de equipamiento en el habitáculo también varía en función de la versión. En el sDrive30i, por ejemplo, la tapicería de los asientos deportivos es de cuero Vernasca (en negro, blanco, cognac o rojo) y con costuras en contraste, mientras que el tope de gala M40i ofrece tapicería de cuero y Alcantara con detalles en azul. Las molduras decorativas (plateadas de serie) pueden ser de aluminio o negro piano, y el paquete M Sport suma un volante M de cuero o pedalera deportiva M.

El nuevo Z4 estrena también un cuadro de instrumentos digital o BMW Live Cockpit Professional en su última versión 7.0, que está formado por dos pantallas de 10,25 pulgadas. El sistema multimedia incluye navegador, disco duro, conectividad Bluetooth, Wi-Fi o dos puertos USB. Además, el modelo goza de actualizaciones remotas automáticas «over the air» y también puede contar con llave digital en nuestro smartphone, a través de la tecnología Near Field Communication (NFC).

Instrumentación del Z4 M40I

Entre las asistencias a la conducción opcionales del Z4 destacan el control de crucero adaptativo con función Stop&Go, la alerta de cambio de carril o el asistente de aparcamiento. Tampoco faltan opciones como el Head-Up Display o los faros LED adaptativos.

BMW destaca de este Z4 una distribución de pesos perfecta 50:50 (el peso en vacío varía según versión entre 1.400 y 1.600 kilogramos), así como una dirección eléctrica de desmultiplicación variable o una avanzada suspensión, con un eje trasero multibrazo (de cinco brazos) con elementos de acero y aluminio que ayudan a conseguir la máxima ligereza.

En el caso de la versión tope de gama, M40i, son de serie la suspensión adaptativa M (rebaja la altura en 10 milímetros con respecto a la normal), los frenos deportivos M o el diferencial trasero M Sport de control electrónico.

Aspectos a resaltar del nuevo Z4

Motores disponibles

Motor del Z4 M40I

Prácticamente desde el lanzamiento del modelo tendremos disponibles estos tres motores:

  • BMW Z4 sDrive20i: empezamos por la variante básica del Z4 que está basada en el 2.0 litros de cuatro cilindros, y que desarrolla una potencia de 197 CV entre 4.500 y 6.500 rpm. El par máximo en este caso es de 320 Nm entre 1.450 y 4.200 rpm, y el sprint de 0 a 100 km/h lo despacha en 6,6 segundos. La velocidad máxima es de 240 km/h. Por último, la transmisión es la Steptronic de ocho relaciones y el consumo medio es idéntico al del modelo superior 30i: entre 6 y 6,1 litros (137-139 g/km de CO2).
  • BMW Z4 sDrive30i: El siguiente escalón es un cuatro cilindros de 2.0 litros de cilindrada, el mismo que el del 20i, también en combinación con una caja automática Steptronic de ocho marchas. En este caso la potencia alcanza los 258 CV entre 5.000 y 6.500 rpm y el par motor máximo es de 400 Nm entre 1.550 y 4.400 vueltas. El 0 a 100 km/h le lleva 5,4 segundos, alcanza de velocidad máxima 250 km/h y homologa un consumo de 6 – 6,1 litros a los 100 kilómetros (137-139 g/km de CO2).
  • BMW Z4 M40i: La variante tope de gama, antesala de un hipotético Z4 M, recurre a un motor de 3.0 litros y seis cilindros en línea, que alcanza los 340 CV entre 5.000 y 6.500 rpm, y un par motor máximo de 500 Nm en un amplísimo rango de entre 1.600 y 4.500 vueltas. Esta versión se combina con una caja Steptronic automática de ocho relaciones y consigue un 0 a 100 km/h en 4,5 segundos y una punta de 250 km/h. El consumo es bastante ajustado para su potencia, entre 7,1 y 7,4 litros a los cien kilómetros (162-168 g/km de CO2). Además, recordemos que esta versión esta «capada» en la Unión Europea, ya que el mismo modelo en EEUU por ejemplo desarrolla los 382 CV que da el mismo motor en otros modelos hermanos de la marca como el nuevo serie 3 340I.

Precios para España

Los precios para el Z4 2019 parten desde los siguientes:

BMW Z4 sDrive20i48.900 €
BMW Z4 sDrive30i56.300 €
BMW Z4 M40i70.750 €

BMW Z4 en video

Autogefühl
Alaatin61
MotoManTV
Shmee150
Joe Achilles
Ben Rayne
Afortunado ya lo tiene en el garage
En color negro