24 horas de Le Mans

Como todo petrolhead sabe, hace unos días finalizó la edición número 87 de la carrera que para mi personalmente es la mejor carrera automovilística del mundo, por delante de la F1, Indianápolis o cualquier otra. Es por ello, que he pensado en escribir este artículo homenaje a esta mítica carrera.

En este artículo veremos los conceptos fundamentales para entender la carrera, así como su historia, tradiciones y reglas.

Dado que las características de los vehículos y las reglas han ido cambiando con el paso de los años, en general en cuanto a datos técnicos nos referiremos a la edición 2019 que acaba de finalizar.

Imagen de las 24 horas

Introducción

Las 24 Horas de Le Mans (24 Heures du Mans) es una carrera de resistencia celebrada anualmente en el mes de junio en el circuito de la Sarthe, cerca de Le Mans, Francia. Es organizada por el Automobile Club de l’Ouest (ACO) y ha sido puntuable para el Campeonato Mundial de Resistencia entre las décadas de 1950 y 1990, y nuevamente desde 2010.

Puede considerarse como la carrera de automovilismo de resistencia más prestigiosa del mundo, y reúne a pilotos y equipos de diferentes campeonatos nacionales e internacionales.

Además, la cita francesa se ha convertido por méritos propios en el segundo evento deportivo de motor que más gente moviliza en el mundo, solo por detrás de las 500 millas de Indianápolis.

Orígenes y reglas

La primera carrera se disputó el 26 y 27 de mayo de 1923, y desde entonces se ha disputado anualmente en junio, con las excepciones de 1956 y 1968, que se llevó a cabo en julio y septiembre respectivamente. La competición fue cancelada en 1936 por motivos económicos y entre 1940 y 1948 a causa de la Segunda Guerra Mundial.

La competición se realiza en el circuito de la Sarthe, un circuito de carreras semipermanente, que, en su actual configuración, tiene una longitud de 13.626 metros, donde se utilizan en su mayoría secciones de carretera que permanecen abiertas al público el resto del año.

Configuración actual del circuito de La Sarthe

A través de los años, se han ido construyendo varias secciones que han reemplazado a otras secciones de carretera normal, destacando las curvas Porsche, que sustituyen a la peligrosa sección Maison Blanche; hemos de recordar que debido a las altísimas velocidades alcanzadas por los coches de la carrera, en varias ocasiones algunos de ellos incluso salían volando…….. También hemos de recordar que los vehículos de la categoría LMP1 son más rápidos en circuito incluso que un F1.

Coches volando (literalmente) en Le Mans.
Prototipo LMP1 batiendo a un F1 en el circuito de Spa-Francorchamps

Como decimos, la pista ha sufrido muchas modificaciones con el transcurso de los años. Fue famosa por su larga recta, parte de la RN138, conocida localmente como Ligne Droite des Hunaudières (recta Mulsanne) de 5 km de longitud. En 1990 se introdujeron dos chicanes en la Recta Mulsanne para reducir las altas velocidades, dado que había coches que como hemos visto incluso salían volando. Una nueva chicane se agregó en 2002, pasado el puente Dunlop.

Tal y como se encuentra, el circuito de la Sarthe es quizás el segundo circuito de carreras más largo existente en la actualidad, por detrás del circuito Nürburgring Nordschleife, y considerando que el «Infierno Verde» ya no es utilizado en competición.

El circuito permanente Bugatti fué inaugurado en 1965, construyendose sobre el circuito de la Sarthe y provee las instalaciones de comienzo y final de carrera.

Configuración actual del circuito Bugatti

Para poder clasificar al término de la prueba, hay que cruzar la línea de meta tras las 24 horas de carrera.

Normalmente, alrededor de 50 vehículos compiten simultáneamente en diferentes clases de sport prototipos y gran turismos. El vencedor es aquel vehículo que cubra la mayor distancia en 24 horas de carrera continuada. Esta regla, que parece obvia, hizo que en 1966 sucediera algo curioso. Al terminar la carrera, los dos Ford GT40 Mark II cruzaron la meta al mismo tiempo, pero el coche que había realizado peor tiempo durante los entrenamientos fue vencedor, ya que había comenzado en puestos más retrasados en la parrilla de salida, habiendo así recorrido más metros.

Imagen de la competición de hace unos años

En los últimos años, cada coche lleva un equipo de tres pilotos. Antes de 1970 solo se permitían dos pilotos por vehículo e incluso al principio solo se permitía un único piloto. Hasta principios de los años 1980, la mayoría de equipos competían con dos pilotos. En 1950, Louis Rosier ganó la carrera junto a su hijo Jean-Louis Rosier, que condujo durante solo dos vueltas. En 1952, el francés Pierre Levegh (quien moriría posteriormente en el desastre de Le Mans en 1955) compitió solo y estuvo cerca de ser el vencedor, pero un error durante la última hora le otorgó la victoria a un Mercedes-Benz 300 SL.

En la década de 1990, debido a la velocidad de los coches y la tensión a la que están sometidos los pilotos, se añadieron normas adicionales para mejorar la seguridad del conductor: los pilotos no pueden conducir más de cuatro horas consecutivas y ningún piloto podrá conducir más de catorce horas en total; reduciendo la fatiga del conductor durante las carreras.

Tradicionalmente, la carrera comienza a las 15:00 de un sábado finalizando el domingo a la misma hora.

Las carreras solían comenzar con lo que se conoce como «salida Le Mans»: los coches están alineados en un lado del circuito y los pilotos en el otro. Cuando la bandera francesa baja a la hora indicada, los pilotos corren a través de la pista hacia sus coches, montan y arrancan. Esto supuso un problema de seguridad tras la introducción de arneses y cinturones de seguridad en 1967, ya que estos deben ser correctamente colocados, preferiblemente por mecánicos. En aquella época, los pilotos tomaban las primeras curvas con los cinturones sin asegurar, lo cual hacían en alguna recta posterior.

Salida Le Mans en 1955

En 1969, en su primera participación en las 24 horas de Le Mans, el joven belga Jacky Ickx protagonizó una demostración del riesgo de este sistema de inicio cuando, en lugar de salir corriendo a través de la pista, anduvo despacio, entró en el coche y, con tranquilidad, aseguró los cinturones de seguridad. El piloto John Woolfe falleció tras un accidente durante la primera vuelta de la competición.

Por este motivo, el estilo tradicional de partida fue suspendido parcialmente a partir de 1970; los vehículos seguían situados al lado de la pista con los motores apagados, pero los pilotos ya estaban en su interior bien asegurados antes de la salida. De 1971 en adelante el comienzo de la carrera seria mediante salida lanzada.

El sistema de salida de Le Mans es también la razón de por qué todos los Porsche de calle tienen los sistemas de arranque a la izquierda de la dirección, en lugar de a la derecha, lo más habitual. Es así porque de esta forma el piloto podía arrancar el coche con la mano izquierda mientras introducía la primera marcha con la mano derecha, acelerando el proceso de salida.

Las 24 horas de Le Mans se pueden ganar en sus 4 diferentes categorias, es decir se puede ser vencedor de las 24 horas en la categoria absoluta (LMP1), en LMP2, en LMGTEPRO y en LMGTEAM.

Equipo Toyota vencedor en las 24 horas de Le Mans 2019 (categoria absoluta)

Es por ello que v.gr. vimos que Ford en su participación en las 24 horas de Le Mans en 2017 ganó las 24 horas, pero en su categoría (LMGTEPRO).

En concreto para esta edición nº87 los ganadores han sido los siguientes:

Ganadores en las 24 horas de Le Mans 2019

Tipos de vehículos participantes

Currently, the 24 Hours of Le Mans have 4 different types of cars within 2 different groups, where each group include 2 categories of cars:

Prototypes ( LMP1 and LMP2)

Le Mans Grand Touring Endurance (LMGTEPRO and LMGTEAM)

Prototypes

Le Mans Prototypes are closed cockpit cars with no production minimum required. Generally produced for the FIA World Endurance Championship, which includes the 24 Hours of Le Mans / ELMS / IMSA races these cars are developed exclusively for on-track competitions, fulfilling the requirements of the Automobile Club de l’Ouest’s technical regulations. Because of their superior performances and level of technological development, they have a star status within endurance racing.

Prototypes are divided into two categories:

  • LMP1 – for Manufacturers
  • LMP2 – for teams independent of manufacturers and/or engine suppliers

The LMP1 Private Teams category is reserved exclusively for independent private teams. A team that is independent of a manufacturer means a team that does not benefit from any support from a manufacturer other than for the single supply of engines, services relating to these engines or commercial support. Any support from a manufacturer relating to the chassis or to chassis systems is prohibited. It is understood that traction control is considered as a chassis system.

Prototipo LMP1
Characteristics

Engines

Engine is free except following restrictions:

  • Only Petrol or Diesel 4 stroke engines with reciprocating pistons are permitted.
  • Engine cubic capacity is free for LMP1-Hybrid cars
  • Engine cubic capacity must not exceed 5500 cm3 for LMP1 cars.
  • Engine use is limited to 5 engines for the complete season (all race events) per car entered.

Number panels

Pantone red 485, with white numbers

Driver Categories

Bronze drivers are not permitted

Minimum weight

878 kg for LMP1-Hybrid

833 kg for LMP1

Dimensions:

  • Wheelbase: Free but it must be identical to that registered in the Homologation Form
  • Overall length: 4650 mm maximum
  • The front overhang is limited to 1000 mm
  • The rear overhang is limited to 750 mm
  • Overall width: 1900 mm maximum and 1800mm minimum
  • Height: No part of the bodywork is permitted to be more than 1050 mm above the reference surface

Fuel Flow Metering:

A homologated «Fuel Flow Meters» sensor must be fitted which directly measures the fuel flow through the fuel feed line to the engine. By measuring the instantaneous flow the total fuel consumption can be calculated. The LMP1 will be constrained on both: fuel energy per lap and maximum instantaneous fuel flow.

Fuel Tank Capacity:

Petrol 62.3 litres with ERS, 75 litres with no ERS
Diesel 50.1 litres with ERS

Fuel Energy per Lap:

The fuel energy per lap is the total amount of fuel energy contained in the fuel mass allocated for one lap.

Technology Factor:

The Fuel Technology Factor is a function of the ratio of Diesel over Petrol engine efficiencies.
The K Technology Factor is a function of Diesel and Gasoline powertrain weight and ERS options.
Those factors are used to calculate the relation between diesel and gasoline allocated energy and maximum instantaneous flow.

Maximum instantaneous fuel flow:

The fuel flow is limited instantaneously and therefore limits the maximum engine power.

«LE MANS» PROTOTYPE 2 (LMP2) is a racing car with no production minimum required.
It is a closed cockpit car, destined only to teams independent of manufacturers and/or engine suppliers.

The selling price of the complete new car, without engine or homologated electronic equipment, must not exceed €483,000.

Prototipo LMP2
Characteristics

Engines

Engine Homologated

Cylinder capacity: 4.2-litre V8 without direct-injection producing 600bhp.

Number panels

Pantone blue 653, with white numbers.

Driver Categories

A crew of 2 or 3 drivers must include at least one Silver or Bronze driver.

Minimum weight

930 kg

Fuel Tank Capacity

75 Litres

Dimensions:

  • Wheelbase: Free but it must be identical to that registered in the Homologation Form.
  • Overall length: 4750 mm maximum (rear wing included)
  • Overall width: 1900 mm maximum
  • Height: No part of the bodywork is permitted to be more than 1050 mm above the reference surface (See Article 3.5.1)
  • The front overhang is limited to 1000 mm.
  • The rear overhang is limited to 750 mm (including the rear wing).

Le Mans Grand Touring Endurance

The «Le Mans» Grand Touring Endurance car (LMGTE) is a car having an aptitude for sport with 2 doors, 2 or 2+2 seats, opened or closed, which can be used perfectly legally on the open road and available for sale thanks to the dealer network of a manufacturer recognised by the Endurance Committee.

This category includes two groups:

A group destined more especially to professional (LMGTE PRO).

Vehículo tipo LMGTE PRO


A group destined more especially to amateur drivers (LMGTE AM)

https://storage.googleapis.com/fiawec-prod/assets/ressources/GTE%20AM/2017_WEC_n54_Ferrari_488.png
Vehículo tipo LMGTE AM
Characteristics

Engines

Normally aspirated engines: 5500 cc maximum
Turbocharged / Supercharged engines: 4000 cc maximum.

Driver categories

LMGTE-Pro: The composition of the crews is free.
LMGTE-Am: A crew of 2 or 3 drivers must include at least 1 Bronze plus 1 Bronze or Silver.

Dimensions

Maximum dimensions:

  • Overall length: 4800 mm
  • Front overhang: 1250 mm
  • Rear overhang: 1100 mm
  • Overall width: 2050 mm (excluding rear view mirrors)

Number panels

LMGTE-Pro: Pantone green 355, with white numbers.
LMGTE-Am: Pantone orange 021C, with white numbers.

Minimum weight

1245 kg (weight of the car without driver, fuel or fluids on board). The Endurance Committee reserves the right to adjust the minimum weight of any car in order to maintain the Balance of Performance between the cars.

Fuel Tank Capacity

90 litres (subject to Balance of Performance adjustments)

Otras referencias

De la cita gala existe numerosísima información, es por ello que adjunto a este artículo, estos otros que me han parecido interesantes:

https://www.motorpasion.com/otras-competiciones/24-horas-le-mans-2019-dentro#

https://es.wikipedia.org/wiki/24_Horas_de_Le_Mans_2019

https://www.fiawec.com/en/news/2019-24-hours-of-le-mans-in-numbers/6406

https://www.motor.es/noticias/datos-curiosidades-24-horas-le-mans-201628458.html

Bandera a cuadros para el equipo Toyota en esta última edición (2019)

Documentales y vídeos

24 horas 2019 – HIghlights 1.
24 horas 2019 – HIghlights 2.
24 horas 2019 a pie de pista
A bordo con F. Alonso en la edición de 2018.
A bordo del Ford GT en la edición de este año (2019)
Highlights 1 de la sesión de clasificación de 2019
Highlights 2 de la sesión de clasificación de 2019
Viaje de J. Olsson a las 24 horas de 2019
Dani Clos en las 24 horas de 2019
Informe de la edición 2017
Documental de las 24 horas Le Mans

Espero que les haya gustado.

Mundomotor se va de vacaciones……………………….. hasta después del verano amigos.