Circuito de Nardó

Hoy hablaremos del que está considerado como «Area 51» del Grupo Volkswagen, y es que en este complejo que no circuito a secas, es donde se realizan algunos de los test de velocidad más impresionantes de la faz de la tierra.

Construido por Fiat en 1975, tras unos años de esplendor sufrió un cierto abandono hasta que en 1999 fue comprado por la sociedad de ingeniería italiana Prototipo. Ha sido remodelado varias veces y desde 2012 es propiedad de Porsche. A a pesar de ser la única propietaria, lo cierto es que la marca alemana es solo uno de los fabricantes que suelen emplear cada año estas instalaciones para sus pruebas de desarrollo. Según la firma, las instalaciones de Nardó son el escenario de los tests de cerca de 90 marcas diferentes.

El complejo se encuentra cerca de la ciudad italiana de Nardó, la cual se encuentra para situarnos en la punta del tacón de la bota italiana.

Situación del complejo experimental de Nardó
Vista desde satélite del complejo

La privacidad y el secreto son máximas ineludibles para las empresas que utilizan las instalaciones de Nardó, ya que muchas veces se están ensayando modelos que no serán comercializados hasta varios meses después. Un cuerpo de vigilantes supervisa permanentemente el interior y el perímetro, para lo cual hubo que construir una pista interna que recorre todo el circuito. La red metálica que rodeaba el recinto se sustituyó por un muro de tres metros de alto y 52 kilómetros de largo. La pista circular se rodeó también de muro y red mimética, que impide la visión desde fuera. También se reforzó la privacidad del recinto, plantando más de 15.000 árboles alrededor de la pista.

Una de las pistas de pruebas de Nardó

Como vemos en las imágenes por satélite se trata de un complejo de pistas de todo tipo (off road, curvas, pista mojada, naves para simular temperaturas extremas, etc) rodeadas por un anillo exterior en el cual se encuentra la única pista de Europa donde se pueden alcanzar, sin peligro, los 400 kilómetros por hora y la segunda más grande del mundo, sólo superada en 200 metros por otra en EEUU.

Pista circular de Nardó

El circuito circular tiene 12,6 kilómetros de largo y 4 kilómetros de diámetro, el cual como decimos permite realizar pruebas a muy altas velocidades. Esta pista es solo uno de los 20 trazados que ofrece el complejo, pero gracias a un ancho de 16 metros y el peralte del trazado es posible rodar por encima de los 240 Km/h sin necesidad de mover el volante.

Pista de Handling del complejo de Nardó

Detalladamente y entre otras, nos podemos encontrar las siguientes instalaciones en el complejo experimental de Nardó:

1.NURBURGRING. En 12,3 kilómetros reproduce exactamente las 14 curvas del circuito alemán, sus peraltes, desniveles y todas las especificaciones técnicas.
2. ALTA VELOCIDAD. Seis kilómetros de ida y seis de vuelta y dos curvas en cada extremo, en las que se podrán superar los 113 y 150 kilómetros por hora.
3. RUIDOS. Para motos y automóviles, tiene 570 metros de largo y cuatro de ancho, con una plaza central para registrar el sonido.
4. DIFERENTES PAVIMENTOS. Siete carriles paralelos, cada uno con un tipo de pavimento diferente y 400 metros de longitud.
5. ARIZONA. Se ha creado por primera vez. Lanza un polvo muy fino, tipo arena, para analizar el impacto en el interior y exterior del vehículo.
6. MOJADA. Equipada con un sistema de irrigación y construida para que no se formen charcos. Tiene 2,7 kilómetros de longitud.
7. PENDIENTES. Cuatro carriles con pendientes de 8%, 12%, 18% y 30%. Para ensayos de frenos en coches, camiones, autocares o remolques.
8. CIUDAD. Reproduce en seis kilómetros la circulación urbana. Para ensayos de comportamientos térmicos o fricciones en pedales.
9. ANTISKID. Tiene diferentes coeficientes de adherencia, hasta el de hielo. Permite homologar frenos y se certificará anualmente.
10. BALSA Y PÉRGOLA. Para probar estanqueidad y corrosión. La balsa se puede inundar con agua salada y la pérgola lanza agua en varias direcciones.
11. DINÁMICA AUTOS. Se amplía al doble para permitir trabajar a varios vehículos a la vez. Permitirá aterrizar a un jet de 40 plazas.
12. DINÁMICA INDUSTRIALES. Se amplía al doble de la actual. Con lo que pasa a tener 350 metros de largo, aunque mantiene el ancho.
13. OFF ROAD. No tiene asfalto, el piso es de tierra prensada y el terreno sinuoso. Servirá para realizar estudios de confort de los vehículos.
Detalle de las pistas interiores del complejo.

De echo, fué en este complejo se filmaron algunas escenas para el conocido programa Top Gear de la BBC.

En Europa existe una pista parecida para alta velocidad, el circuito de Ehra-Lessien en Alemania, el cual también es utilizado por el grupo VW para pruebas de alta velocidad, y en la cual se han filmado algunos records, sobre todo del Bugatti Veyron y Chiron.

Bugatti Chiron en la pista de Ehra-Lessien

Top Gear at Nardó
Koenigsegg CCR at Nardó, World Record.
Video sobre el circuito
Kawasaki at Nardó
Porsche Taycan – Nardó Testing

Espero que haya sido de su interés.