¿Cómo se fabrican los combustibles?

En el artículo técnico de hoy veremos como se fabrican los combustibles que usamos en nuestro día a día a partir del crudo de petróleo que llega a las refinerias. Concretamente, nos centraremos en las refinerías que tenemos en España. Además, a través de una serie de documentales nos introduciremos a fondo en el tema.

El refino y la distribución de productos derivados del petróleo forman un sector industrial de importancia estratégica para la economía española: no sólo proporciona energía en múltiples formas (producción eléctrica, combustibles, calefacción), sino que también es la base para la fabricación de infinidad de productos de nuestra vida cotidiana, desde materiales para la producción de alimentos, la construcción de viviendas, el equipamiento médico o los materiales para la generación de energías renovables.

Buque petrolero llegando a puerto

La industria de refino y la comercialización de los productos petrolíferos no es sólo muy importante en sí misma, sino que tiene un efecto tractor sobre otros sectores de la actividad productiva, multiplicando su impacto positivo en la producción, las inversiones y el empleo.

Si la contribución de las empresas industriales del sector al valor añadido bruto español resulta relevante, aún lo es más desde el punto de vista de la creación de empleo. Y no solo en términos cuantitativos. Además del número de puestos de trabajo generados, se trata de un empleo de calidad y de alta cualificación.

Por este motivo, en la actualidad (año 2023) contamos en España con 9 refinerías de petróleo que se reparten en las localizaciones que podemos ver en la imagen inferior, siendo cada una de ellas propiedad de una empresa privada. Están en San Roque-Cádiz, Muskiz-Bilbao, Cartagena, Castellón, A Coruña, Huelva, Puertollano y  Tarragona.

Refinerías existentes en España (año 2023)

La primera refinería de España se construyó en Santa Cruz de Tenerife, inaugurándose en el año 1930. Actualmente (2023), está en proceso de desmantelamiento debido al cumplimiento de la Agenda 2030, agenda que por supuesto sumirá en la miseria, si es que no lo está ya, a la mayor parte de la población española y europea.

La refinería Gibraltar San Roque (Algeciras) es la de mayor capacidad de España, en la cual se destila el 36% del total del petróleo del país.

Dentro de las actividades de refino se enmarcan otras como las de procesamiento del petróleo que llega a nuestras costas para crear productos para el consumo directo (combustibles líquidos como la gasolina y el gasóleo/diésel) o en materias primas semielaboradas para su transformación en otras industrias (petroquímica). 

EiTB
Cómo se hace – petróleo
YPF
Destilación del petróleo
Conferencia sobre destilación del petróleo
Destilación en CEPSA
Puerto refinería de Algeciras
Plataformas petrolíferas

Por último, si estás interesado en el tema te recomiendo que revises mis otros artículos relacionados con este:

Synthetic fuels

Espero que les haya gustado, hasta el próximo artículo.