El ABC del coche eléctrico

Hoy toca explicar como funciona un coche eléctrico, su tecnología, sus pros, sus contras, cómo se clasifican, y todo eso que normalmente sólo los expertos conocen sobre los detalles mecánicos que hay detrás de esta tecnología.

Realmente los primeros coches eléctricos datan de principios del siglo XIX, pero debido a diversos problemas esta tecnología no se ha desarrollado plenamente hasta nuestros días, por lo que fueron sustituidos por los vehículos a combustión.

Como sabemos en los últimos años el número de coches eléctricos vendidos se ha incrementado gracias a los numerosos incentivos públicos que intentan que la población vaya abandonando los tradicionales coches de combustión y se pasen a la tecnología eléctrica, en teoría más limpia, pero que en la práctica no lo resulta tanto.

Como funciona un coche eléctrico

Funcionamiento del coche eléctrico

Un coche eléctrico tiene como cualidad que su sistema de propulsión está formado por uno o más motores eléctricos en lugar del tradicional motor de combustión o en combinación con este, que se alimentan de la energía almacenada en una batería recargable. Dicha batería se recarga de energía bien enchufando el vehículo a una toma de corriente eléctrica o bien gracias a un sistema de auto-regeneración, sobre todo durante las frenadas.

Realmente existen muchas clasificaciones de coche eléctrico (remito a los vídeos de la parte final del artículo para comprender con profundidad las diferencias) ya que estos pueden ser BEV, PHEV, FCEV, etc. dependiendo de la tecnología que incorporen.

BMW I8 (híbrido enchufable) recargando sus baterías

Como decimos dependiendo del tipo de coche eléctrico tendremos una configuración diferente.

Abajo podemos ver un esquema de cada uno de los tipos de vehículo eléctrico, aunque para no alargar mucho el artículo he preferido no entrar en detalle con una explicación, sin embargo en los vídeos del final del artículo podéis ver el funcionamiento de cada uno de ellos en profundidad.

Vehículo BEV o EV, comunmente conocido cómo completamente eléctrico
Vehículo híbrido
Vehículo híbrido enchufable
Vehículo de celda de hidrógeno

El funcionamiento en líneas generales viene a ser el siguiente, para recargar el vehículo eléctrico lo enchufamos a unas tomas de corriente que pueden ser desde las tomas que tenemos en casa hasta los cargadores wallbox ultrarápidos, aunque también regeneran energía a través de la frenada; una vez vez enchufados, la energía alterna que le suministramos al vehículo puede ser adaptada a través de un transformador que podrá elevar o disminuir esa tensión; posteriormente tendremos una etapa rectificadora que se encargará de transformar esa corriente alterna a continua, que es la que pueden almacenar las baterías del coche y la que se utilizará posteriormente para suministrar corriente a las componentes del vehículo (radio, luces, etc) y al motor eléctrico que podrá ser también de diversos tipos. Para ser un poco más precisos la energía que utilizamos en los servicios auxiliares de un coche eléctrico deberá pasar antes por un conversor DC-DC para reducir la corriente continua que nos suministran las baterías.

Todo este sistema se controla a través de un controlador electrónico que se encargará de obtener los datos de los sensores y actuar en consecuencia dando ordenes a los actuadores, que por ejemplo, nos permitirán controlar el par, el sistema de refrigeración de las baterías y todos los parámetros a controlar de un coche moderno.

Carga del coche eléctrico

Perfectamente explicado en este vídeo por Álvaro Sauras, no necesita mayor explicación.

Todo sobre la carga del coche eléctrico

Precio, autonomía y puntos de recarga

El precio depende del tipo de vehículo. Si nos centramos en un turismo eléctrico pequeño, el consumo medio está en unos 17 kWh/100km, lo que supone un coste de 1,55 euros cada 100 kilómetros recorridos siempre que se realice la recarga en horario nocturno con una tarifa supervalle, que es la más económica (según datos facilitados por Endesa).

Si recargamos en puntos de recarga rápida el precio viene a ser similar por kilómetro al de un vehículo de combustión.

En el caso de un vehículo diésel que consume de media 7l/100 km, el precio de recorrer 100 km sería de 8,50 euros (teniendo en cuenta el precio del gasóleo a 1,21 €/litro).

En cuanto autonomía también dependemos del tipo de vehículo, en los de gama baja un vehículo totalmente eléctrico puede hacer unos 200Km, en los de gama alta unos 400Km.

Puntos de recarga cada día hay más en España, unos 1500 en la actulidad, por lo que en un futuro eso no será problema.

Podeis consultar el mapa de estaciones de recarga en esta URL:

https://www.electromaps.com/mapa

Electrolinera en Madrid

Vídeos para ampliar información

Vehículo eléctrico parte 1
Vehículo eléctrico parte 2
Como funciona un vehículo eléctricoLearn Engineering
Viaje en coche eléctrico por Europa en Tesla M3
Viaje Bruselas – Noruega (1620 km) con el Tesla Model S
JF Calero comentando sobre un Tesla M3
Tesla y el futuro del automóvil eléctrico
Documental sobre Tesla
Eléctricos, la revolución silenciosa

Para más info:

https://afdc.energy.gov/fuels/

Haz clic para acceder a ETSII.pdf

Un comentario sobre "El ABC del coche eléctrico"

Los comentarios están cerrados.