Historia del Ford GT

El Ford GT, desde su nacimiento allá por los años 60, puede considerarse junto al Porsche 911, como uno de los iconos del mundo del motor, es por ello que hoy nos referiremos a su historia.


Introducción

Toda esta historia comienza allá por la década de los años 60 del siglo pasado, en la cual la compañia Ford quería comprar a Ferrari, de hecho ya tenían prácticamente todo firmado cuando en el último momento Ferrari se echó para atrás. No muy contentos con ello, decidieron invertir en la construcción de un vehículo superior a ningún Ferrari, con el cual poder ganar las 24 horas de Le Mans, y así comienza esta historia que este pasado año se ha visto reflejada en la película Le Mans 66.

Historia del Ford GT
Ford GT – 3 generaciones

Primer modelo, Ford GT40 (1964 – 1969)

Sin entrar en los detalles sobre la construcción del primer modelo, (detalles que podéis encontrar en los documentales de la parte inferior de este artículo), el primer modelo de la saga se llamó Ford GT40.

El Ford GT40, fué construido por Ford Motor Company para competir en las carreras de resistencia, y así hacer frente a Ferrari quien ganó en seis ocasiones consecutivas desde 1960 hasta 1965.

Las siglas GT hacen referencia a Gran Turismo, y el número 40 representa la altura total del vehículo que es de 40 pulgadas (1016 mm). Para dar vida al coche se utilizó un motor V8 atmosférico en posición longitudinal de 4,7 a 7,0 litros de cilindrada, en comparación al motor V12 de 3,0 litros a 4,0, usado por su rival: el Ferrari 330 P4. Dependiendo del modelo concreto, el Ford GT40 desarrollaba una potencia de entre 340 y 425 caballos, constando para alcanzar los 350 Km/h (MK IV) de un cambio de marchas manual de 5 velocidades. En cuanto al peso, variando entre los distintos modelos se sitúa en torno a los 1217 kg.

En cuanto al nombre, en un principio, los coches simplemente fueron llamados «Ford GT». El nombre «GT40» fue el nombre del proyecto de preparar sus automóviles para las carreras de resistencia. Los primeros prototipos llevaban el número de serie GT-101 hasta GT-112. La producción continuó y los siguientes coches, los MK I, MK II, MK III y MK IV, que fueron numerados como GT40-P-1000, hasta GT40-P-1145, fueron oficialmente los «GT40s». Siendo «GT40» el nombre del proyecto y apareciendo en el número de serie.

Para profundizar un poco más os dejo con el siguiente reportaje del Ford GT40.

Historia del Ford GT40

El Ford GT40, fué ganador de las 24 Horas de Le Mans cuatro veces seguidas desde 1966 hasta 1969, consiguiendo con ello su objetivo de batir a Ferrari. Se produjeron 105 unidades en total.

Segundo modelo, Ford GT (2003 – 2006)

Ford Motor Company fue fundada el 16 de junio del año 1903, por ello se pensó en la creación de un modelo emblemático para festejar el 100 aniversario de Ford en 2003, y el resultado fué el Ford GT, que para mi no es sólo inspiración, sino heredero directo del GT40.

Hay discusión al respecto de si este modelo del 2003 es la primera generación del Ford GT, ya que algunos piensan que el modelo de los 60’s no puede considerarse como tal, pero para el que escribe estas letras, esta es la segunda generación del Ford GT.

En cuanto a prestaciones, el Ford GT dispone de un motor V8 de 5.4 litros de cilindrada sobrealimentado DOHC con 4 válvulas por cilindro que entrega una potencia de 550 HP (410 kW) a 6500 rpm, y un par motor máximo de 678 Nm (500 lb-ft) a 3750 rpm.​ El cambio es manual de 6 marchas y equipa unos neumáticos 235/45ZR18 88Y y 315/40ZR19 103Y Goodyear Eagle F1 Supercar, para un peso total de 1581 Kg. En cuanto al consumo, aunque no es relevante en estos vehículos se sitúa en torno a 18 l/100 km en ciudad y 11,2 l/100 km en carretera.

En cuanto a la producción total de este modelo salido de las manos del diseñador Camilo Pardo, se vendieron 4.038 unidades. En la actualidad se siguen fabricando algunas replicas al igual que ocurre con el GT40, aunque no son igualmente valiosas que un modelo original.

Ford GT 2005, Jay Leno’s Garage

Al igual que el GT40, este modelo es una auténtica pieza de coleccionista.

TERCER MODELO, FORD GT (2016 – XXXX)

En esta ocasión la idea para la construcción de este vehículo, era conmemorar el 50 aniversario de la primera victoria de Ford en Le Mans en el año 1966, por lo que los diseñadores e ingenieros se pusieron manos a la obra para intentar tener el modelo listo para las 24 horas de Le Mans en 2016.

En su retorno al WEC en 2016, Ford con el nuevo Ford GT, en colaboración con el equipo Chip Ganassi Racing, se llevó nuevamente la victoria 50 años después en la categoria GTEPRO en las 24 horas de Le Mans gracias a todo el equipo y a los pilotos Sébastien Bourdais (Francia), Joey Hand (Estados Unidos) y Dirk Müller (Alemania), quienes conducían el Ford GT No. 68.

En cuanto a prestaciones, el modelo Ford GT de calle de esta generación consta de un motor 3.5 litros V6 Ecoboost (biturbo), que desarrolla 656 CV a 6.250 RPM, contando con un par motor máximo de 745 Nm a partir de 5.900 vueltas, que le hacen alcanzar los 348 Km/h. Además, debido a su construcción en fibra de carbono, el Ford GT tiene un peso en seco de 1.385 Kg. En cuanto al cambio, Ford utiliza un cambio automático de doble embrague y siete velocidades de la marca Getrag (7DCL 750).

El Ford GT es mucho más que un coche espectacular, y de espectacular doy fe, que yo recuerde es de los más impresionantes que he visto en directo, sólo comparable a un Bugatti o un Pagani. Está en la línea que separa un vehículo de carreras de uno de calle. Es apto para circular por la vía pública porque se puede matricular (con todos los requerimientos legales que ello supone) ofreciendo un «confort justito» a sus ocupantes: tiene, por ejemplo, aire acondicionado, un equipo multimedia sencillo y cámara de marcha atrás. 

Ford GT 2017 interior
Ford GT – interior

Se asemeja a un vehículo de competición por su interior espartano, por la fibra de carbono a la vista (estructural, no de adorno) o porque tiene poco material aislante. No parece que haya nada (o casi nada) que amortigüe del estremecedor sonido del motor a alto régimen, del golpeteo de la gravilla proyectada hacia los pasos de rueda o de los crujidos que producen algunas piezas de fibra de carbono. El sabor a carreras es tal que, cuando se activa el modo de conducción Track, la suspensión rebaja cinco centímetros la altura de la carrocería de forma brusca, acompañada de un «clonck», como cuando en las carreras los mecánicos bajan el coche de los gatos y dan vía libre al conductor.

El Ford GT gana velocidad de forma parecida a la de una moto deportiva de alta cilindrada: la aceleración es relativamente modesta a medio y bajo régimen, pero exuberante a medida que el motor sube de régimen. Eso sí, este apenas pasa de 7000 rpm. Ford ha conseguido que entregue la potencia con gran inmediatez y por ello no parece que tenga sobrealimentación.


Existen varias ediciones limitadas de este hyperdeportivo, entre las cuales destacan las siguientes:

Ford GT Carbon Series

El anuncio de esta edición, no limitada en unidades, se produce en octubre de 2018. Ford dice que es la versión del GT con más fibra de carbono a la vista y la más ligera de todas, ya que su peso es unos 18 kilogramos inferior.

Las llantas son de fibra de carbono y las tuercas de titanio, como en el Ford GT Competition Series, aunque el acabado final de las llantas es brillante en vez de mate. Tiene una doble franja de fibra de carbono recorriendo longitudinalmente la carrocería y una cubierta para el motor hecha de policarbonato. Los pilares del parabrisas y la parte inferior de las carcasas de los retrovisores son de fibra de carbono.

Ford GT Heritage Edition

En agosto de 2018, Ford presenta el GT Heritage Edition, una edición especial de producción no limitada a un número de unidades concreto.

Se caracteriza, porque va decorada con los colores azul y naranja o en rojo (del patrocinador Gulf Oil) que tenía el Ford GT40 ganador de la competición de resistencia de Le Mans, en 1968 y 1969. Los Ford GT Heritage Edition tienen una placa con un número que identifica la unidad de la que se trata dentro de la serie limitada, además de otros detalles distintivos.

Ford GT Competition

Es una edición limitada a 250 unidades en la que Ford ha reducido el peso del GT utilizando materiales más ligeros en algunas partes de la carrocería y eliminando equipamiento, aunque no dice cuántos kilogramos ha conseguido bajar. El anuncio de esta versión se da en febrero de 2017.

Las llantas son de fibra de carbono y sus tuercas de titanio. También es de titanio el escape. La cubierta del motor es más ligera (está hecha con un material acrílico llamado Perspex), tiene un cierre manual (no se desbloquea mecánicamente como en los otros Ford GT) y la varilla de apoyo es de fibra de carbono.


Siguiendo con algunas características generales del vehículo, debemos destacar que la carrocería tiene un factor de resistencia aerodinámica al avance de 0,69, que provienen del producto de un coeficiente aerodinámico de 0,388 y una superficie frontal de 1,78 metros cuadrados. Estos datos que ha facilitado Ford son en el modo de velocidad máxima, que implica que el alerón trasero está en su posición de menor incidencia con el aire (puede variar su altura e inclinación con el fin de incrementar el agarre en curva o disminuir la resistencia al avance).

El chasis, como ya mencionamos, está fabricado con fibra de carbono y lleva integrada una estructura de acero para proteger a los ocupantes en caso de accidente. Los paneles de la carrocería también son de fibra de carbono. Los subchasis, así como las bisagras de las puertas son de aluminio. La suspensión es de tipo «pushrod», lo que supone, entre otras cosas, que el conjunto muelle-amortiguador vaya colocado en posición casi horizontal, en vez de vertical. La dirección tiene asistencia hidráulica y su desmultiplicación es 14,8 a 1. El depósito de carburante tiene 57,5 litros de capacidad. 

Retorno del Ford GT a Le Mans en 2016

De serie, los frenos son de material carbocerámico, más ligeros que los convencionales de fundición de hierro y menos sensibles a perder eficacia por las altas temperatura. Los delanteros son flotantes, tienen 394 mm de diámetro y van ventilados y perforados; las pinzas son Brembo de seis pistones. En el eje trasero hay discos de 360 mm de diámetro, también ventilados y perforados; las pinzas también son Brembo, aunque de cuatro pistones. 

Los neumáticos son Michelin Pilot Super Sport Cup 2 (245/35 R20 los delanteros y 325/ 30 R20 los traseros), han sido diseñados específicamente para este vehículo y van montados sobre llantas de 20 pulgadas de diámetro. De serie, las llantas son de aluminio y opcionalmente pueden ser de fibra de carbono (fabricadas por Carbon Revolution), una solución poco extendida, pero que también utiliza Ford en el Mustang GT350R. Las ventajas de usar la fibra de carbono para fabricar llantas es que ahorra peso (más de un kilo por rueda), aporta mayor rigidez y «da más flexibilidad a los diseñadores para desarrollar estructuras complejas».


Espero que el articulo haya sido de vuestro agrado, me despido como siempre con algunos videos al repecto.

Videos

Comparación de las 3 generaciones
Exposición de las 3 generaciones
Ford GT40 – 1966
Ford GT40 MKI
Ford GT – 2005
Ford GT 2017 – Topgear
Ford GT – Autocar
Ford GT Heritage Edition
Ford GT Carbon Series
Ford GT – Heritage Edition
Ford GT – Top Speed Test