Mazda y el diseño KODO

Personalmente para mi, Mazda nunca estuvo entre mis marcas favoritas, sin embargo, allá por el año 2010 ocurrió algo; se presentaba el nuevo lenguaje de diseño de la marca, el llamado KODO design y con él se produciría la revolución de la marca nipona.

La palabra KODO significa literalmente ‘latido’, pero con el sentido de dotar de vida a algo.

En el Salón de París del año 2010 de la mano del último prototipo de la marca, el Mazda Shinari Concept, se presentaba el modelo que desencadenaría la revolución tanto en el diseño de la marca, como en la implementación de nuevas tecnologías. Se trataba de un modelo basado en lo que Mazda llama KODO o «alma del movimiento», la cual es para Mazda la filosofía para transmitir vida y personalidad a sus coches.

Mazda Shinari Concept – Salón de París 2010

El cambio de dirección de Mazda hacia este nuevo lenguaje de diseño, fue conducido por Ikuo Maeda, director de diseño global de Mazda y que sustituía al anterior jefe de diseño de la marca nipona.

Los diseños se implementan a través de los maestros takumi de la marca, los cuales experimentan modelando la arcilla y transformando sus ideas en modelos de tamaño real que conmueven por su belleza y elegancia.

Mazda CX-30 esculpido en arcilla

La belleza del diseño KODO cobra vida con los reflejos del color. TAKUMI NURI es el sistema de pintura utilizado por Mazda para crear colores de una profundidad y brillo únicos que destacan las líneas y curvas que trazan los sensuales contornos de la carrocería, así como también crean colores con una profundidad y brillo que cambia según el ángulo y la luz que incida sobre la superficie.

Mazda Kai Concept – Salón de Tokio 2017

La filosofía de diseño de Mazda es objeto de reconocimiento por la combinación inigualable de belleza, eficiencia y rendimiento de conducción, y así lo demuestran los más de 350 premios al diseño y a la innovación otorgados, como los de Red Dot Design y What Car?, así como el premio a coche del año.

Concepto de diseño del frontal del Mazda 3

Desde sus orígenes hace 10 años, el diseño Kodo se ha ido implementando en todos los modelos de Mazda, desde la nueva generación del deportivo Mazda MX-5 hasta el Mazda MX-30, el primer coche 100 % eléctrico de la marca. Sin embargo, su concepto esencial se ha mantenido inalterado: trasladar a los objetos inanimados la potencia y la belleza del movimiento natural.

Mazda 3 actual – Modelo presentado en 2019

Como bien decimos, esta revolución no sólo ha llegado al exterior de los coches de la marca nipona, sino que también se aplica en sus interiores y tecnologías, haciendo de Mazda una de las marcas más atractivas en la actualidad, tanto por diseño como por sus competitivos precios.

Interior de la generación actual de Mazda 3

Los primeros diseños de Mazda estaban fuertemente inspirados en la imagen de un guepardo a punto de lanzarse sobre su presa. En cambio, las revisiones más recientes buscan cada vez más evocar un diseño intenso y emocional con la menor cantidad posible de elementos. Esto lo vemos tanto en un diseño exterior cada vez más pulido y alargado como en los habitáculos minimalistas; una seña de identidad que choca frontalmente con el auge de las pantallas táctiles que prolifera en el sector automotriz.

KODO MAZDA
mazda-vision-coupe-concept-2017-tokyo-motor-show
Mazda Vision Coupe Concept – Salón de Tokio 2017

El Centro de I+D de Mazda en Europa

Todos estos diseños se implementan a través de varios centros de I+D que Mazda tiene distribuidos en varios lugares del mundo. Uno de ellos, el Centro de Investigación y Desarrollo de Mazda en Europa se encuentra cerca de Frankfurt (Alemania).

Interior de las instalaciones de I+D de Mazda en Europa

En este centro se concibe buena parte del diseño de Mazda junto con las sedes de Japón y Estados Unidos. La base de Europa propone sus ideas, y un mínimo de cuatro veces al año se contrastan los trabajos de los diferentes equipos, sumando entre todos más que compitiendo entre ellos. Es la manera más sensata de hacer frente a un mercado global. Saber qué quiere la suma de clientes a través de las sensibilidades de los distintos equipos. Y, por lo visto, les funciona la fórmula.

Simplicidad, belleza revelada y descubrimiento son algunas de las claves estéticas de la cultura japonesa que busca Mazda.

Por poner un ejemplo del esfuerzo de desarrollo y la dedicación que Mazda pone en sus coches, citaremos que la pintura Soul Red que ha sido y es uno de los grandes atractivos visuales de Mazda llegó después de un intenso trabajo de 13 años, por parte del equipo que la llevó a la práctica.

Luciana Silvares, diseñadora Senior de Colores y Materiales del Centro de I+D en Europa
Retrovisor en tono Soul Red de Mazda

En definitiva podemos decir que Mazda ha cumplido 100 años de vida este 2020, y su nuevo lenguaje de diseño KODO ha cumplido 10……………….esperamos que tengan éxito muchos años más.