El ABC del petróleo

El petróleo, además de una de las sustancias más útiles descubiertas por el ser humano, es uno de los recursos más cruciales y valiosos del mundo moderno, es la fuerza impulsora de la economía global y un recurso esencial en la vida cotidiana. Este recurso natural, formado según la teoría oficial o biótica, por la descomposición de materia orgánica a lo largo de millones de años, es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos.

Origen – Teoría abiótica

También existe otra teoría alternativa sobre el origen del petróleo, la teoría abiótica, también conocida como la teoría del origen inorgánico del petróleo, la cual es una teoría que desafía la creencia convencional de que el petróleo se forma principalmente a partir de la descomposición de materia orgánica, como restos de plantas y animales, a lo largo de millones de años. En cambio, sostiene que el petróleo puede formarse a partir de procesos geológicos abióticos, es decir, procesos que no involucran materia orgánica, por tanto su origen sería mineral no animal u fósil. Aunque esta teoría ha sido propuesta por varios científicos y geólogos a lo largo de los años, no es ampliamente aceptada por la comunidad científica oficial, que en su mayoría sigue favoreciendo la teoría biótica del petróleo, seguramente por intereses creados.

A continuación, se presentan los principales argumentos y detalles de la teoría abiótica del petróleo:

1. Origen en el manto terrestre:

La teoría abiótica sostiene que el petróleo se forma en las profundidades del manto terrestre, mucho más allá de donde la materia orgánica podría haber llegado. Afirma que los hidrocarburos se generan a altas presiones y temperaturas en el manto a través de procesos químicos abióticos.

2. Presencia de hidrocarburos en otras partes del sistema solar:

Se argumenta que la presencia de hidrocarburos en otros cuerpos celestes, como asteroides y planetas, v.gr. Titán, apoya la idea de que los hidrocarburos pueden formarse de manera abiótica en entornos no relacionados con la vida orgánica.

3. Inclusión de hidrocarburos en rocas profundas:

La teoría abiótica señala la presencia de hidrocarburos en rocas profundas que carecen de cualquier fuente de materia orgánica. Esto se utiliza como evidencia de que el petróleo no siempre está vinculado a la descomposición de materia orgánica.

4. Producción continua de petróleo:

Se argumenta que, si el petróleo se genera de manera continua en el manto terrestre, esto explicaría por qué los campos petroleros aparentemente agotados a menudo vuelven a producir petróleo con el tiempo. La teoría abiótica sugiere que los pozos de petróleo no se están agotando, sino que están siendo rellenados por nuevos hidrocarburos que se generan continuamente en las profundidades de la Tierra.

5. Desafío a la teoría biótica:

La teoría abiótica representa un desafío directo a la teoría biótica del petróleo, que postula que el petróleo se forma a partir de restos orgánicos enterrados y sometidos a calor y presión durante millones de años. Sin embargo, la teoría biótica del petróleo sigue siendo la explicación predominante del origen del petróleo, aunque la controversia sobre el origen del petróleo continúa siendo objeto de investigación y debate en la comunidad científica.


Sea como fuere, la composición del petróleo puede variar significativamente dependiendo de su origen geológico y la región de extracción. Para clasificar estos tipos de petróleo en función de su calidad y características, se utiliza la escala de gravedad API (American Petroleum Institute), que mide la densidad relativa del petróleo en comparación con el agua.

as más baja es la gravedad, más denso el petróleo y más difícil de extraer. Esto se debe a que los petróleos más livianos flotan en el agua, al ser menos densos que ella.


En este artículo, exploraremos los tipos de petróleo más importantes del mundo, clasificándolos por su gravedad API.

La Escala de Gravedad API

La escala de gravedad API es una medida estándar que evalúa la densidad relativa del petróleo en comparación con el agua. Cuanto mayor sea el valor API, más ligero será el petróleo y, por lo tanto, más valioso. Un petróleo ligero tiene una mayor proporción de hidrocarburos más pequeños, lo que lo hace más fácil de refinar en productos como gasolina y diésel. Por otro lado, los petróleos pesados contienen una mayor proporción de hidrocarburos más grandes y son más adecuados para la producción de lubricantes y otros productos de mayor viscosidad.

La clasificación se suele realizar así:

  • Crudo liviano o ligero. Presenta gravedades por encima de 31,1 °API.
  • Crudo medio o mediano. Oscila entre 22,3 y 31,1 °API.
  • Crudo pesado. Presenta gravedades de entre 10 y 22,3 °API.
  • Crudo extrapesado. Posee gravedades menores a 10 °API.

Nótese que mientras más baja es la gravedad, más denso el petróleo y más difícil de extraer. Esto se debe a que los petróleos más livianos flotan en el agua, al ser menos densos que ella.

Clasificación de los Tipos de Petróleo por orden de importancia

  1. West Texas Intermediate (WTI):
    • Gravedad API: Aproximadamente 39-42.
    • Considerado uno de los tipos de petróleo más ligeros y de alta calidad del mundo, el WTI se extrae en la región de Texas, Estados Unidos. Su alta gravedad API lo hace altamente deseable para la producción de gasolina y otros productos refinados. Es un punto de referencia clave en los mercados petroleros globales.
  1. Arab Light:
    • Gravedad API: Alrededor de 31-35.
    • Este petróleo se extrae en los países del Golfo Pérsico, como Arabia Saudita. Aunque no es tan ligero como el WTI, sigue siendo un petróleo de buena calidad que es ampliamente comercializado en el mercado internacional.
  1. Urals:
    • Gravedad API: Alrededor de 28-34.
    • El petróleo Urals proviene de Rusia y se envía a través de oleoductos hacia Europa y otros destinos. A pesar de su menor gravedad API en comparación con el WTI, el Urals es apreciado por su consistencia y disponibilidad constante.
  1. Brent:
    • Gravedad API: Aproximadamente 38-42.
    • El petróleo Brent se extrae en el Mar del Norte y sirve como punto de referencia para los precios del petróleo en Europa. Aunque es menos ligero que el WTI, su calidad lo hace adecuado para la producción de una gran variedad de productos refinados.
  1. Dubai:
    • Gravedad API: Alrededor de 31-33.
    • Este petróleo se extrae en los Emiratos Árabes Unidos y sirve como punto de referencia para los precios del petróleo en Asia. A pesar de no ser tan ligero como el WTI o el Brent, el petróleo de Dubai es ampliamente utilizado en la región y es una parte crucial del mercado petrolero global.
  1. Mars Blend:
    • Gravedad API: Aproximadamente 28-30.
    • Este petróleo se extrae en el Golfo de México y es conocido por ser pesado y adecuado para la producción de productos de mayor viscosidad. Aunque no es tan ligero como otros tipos de petróleo, sigue siendo valioso en la industria petrolera.
  1. Canadian Heavy Crude:
    • Gravedad API: Menos de 20.
    • Extraído en Canadá, este petróleo es uno de los más pesados y viscosos del mundo. Es esencial para la producción de asfalto y lubricantes industriales.
  1. Mexican Maya:
    • Gravedad API: Alrededor de 22-24.
    • México es un importante productor de petróleo, y su variedad conocida como «Maya» es un petróleo pesado utilizado principalmente para la producción de productos más densos, como combustibles pesados y asfalto.
  1. Venezuelan Merey:
    • Gravedad API: Alrededor de 15-20.
    • Venezuela posee vastas reservas de petróleo, y su tipo «Merey» es un petróleo pesado ampliamente utilizado en la producción de lubricantes y otros productos de mayor viscosidad. La producción de petróleo en Venezuela ha enfrentado desafíos en los últimos años debido a problemas económicos y políticos.

La clasificación de los tipos de petróleo es esencial para entender su calidad y utilidad en la industria. Cada tipo de petróleo tiene su propio valor y características, y su importancia varía según la región y las necesidades de la industria. La disponibilidad y la demanda de estos tipos de petróleo son factores determinantes en los precios del petróleo a nivel mundial, lo que hace que su estudio y comprensión sean esenciales para los mercados energéticos y la economía global.

¿Qué es el barril de petróleo?

El barril de petróleo estándar que se utiliza como referencia en los mercados internacionales, tiene una capacidad exacta de 158.987304 litros, redondeando, 159 litros, o 42 galones en el sistema estadounidense. Esta medida es la misma para el barril de Brent y el barril de West Texas Intermediate (WTI), que son básicamente los dos referentes de petróleo más importantes a nivel mundial.

El término «barril» en el contexto del petróleo, generalmente se refiere a este estándar de 42 galones o 159 litros. No hay una regulación específica de un organismo único que establezca esta medida; más bien, ha evolucionado como una convención de la industria a lo largo del tiempo.

Generalmente, el precio del barril de petróleo Brent se fija internacionalmente como valor de referencia del precio del petróleo, junto con el WTI, a pesar de existir más de 30 tipos diferentes de petróleo y crudo en el mundo y que se diferencian principalmente por su origen y calidad. El petróleo Brent, es un crudo ligero, poco sulfuroso y fácil de transformar en diésel o gasolina, obtenido principalmente de pozos de petróleo en el Mar del Norte: Brent, Forties, Oseberg y Ekofisk. Un barril de Brent, una vez refinado, produce alrededor de 72 litros (19 galones), de gasolina y alrededor de 38 litros (10 galones), de diésel. La cantidad que se produce depende de la tecnología aplicada en el proceso de destilación, el cual pasamos a ver en el siguiente punto.

En el año 2023, la demanda diaria de petróleo crudo a nivel mundial ascendía a unos 100 millones de barriles de petróleo por día, según datos de la OPEP.

Derivados del petróleo, la torre de destilación.

La destilación en la torre de refinación es un proceso crucial que permite descomponer el petróleo crudo en sus diferentes componentes, según sus puntos de ebullición. A medida que los vapores ascienden por la torre, se condensan en distintos niveles, lo que permite la obtención de diversos productos. Estos derivados del petróleo son fundamentales para la vida moderna, utilizados en una amplia gama de aplicaciones industriales y cotidianas. Para comprender mejor este proceso, es esencial tener en cuenta las temperaturas asociadas a cada uno de los derivados principales.

  1. Gases:
    • Temperatura: Menos de 20°C.
    • Los componentes más ligeros del petróleo crudo, como el gas licuado de petróleo (GLP) y el gas natural, se convierten en gases. El GLP se utiliza para la calefacción y combustible de vehículos, mientras que el gas natural es esencial para la calefacción, generación de energía y combustibles para vehículos.
  2. Nafta:
    • Temperatura: Alrededor de 30-200°C.
    • La nafta es una fracción del petróleo crudo que se utiliza para la producción de gasolina y otros productos químicos, como solventes y plásticos.
  3. Queroseno:
    • Temperatura: Alrededor de 150-275°C.
    • El queroseno se utiliza en la aviación como combustible de aviación y en aplicaciones domésticas como calefacción y lámparas de queroseno. El queroseno de aviación en términos técnicos, también se conoce comúnmente como «Jet A» o «Jet A-1»
  4. Diésel:
    • Temperatura: Alrededor de 250-350°C.
    • El diésel se utiliza como combustible en motores diésel de vehículos, generadores y maquinaria pesada.
  5. Aceite de Base:
    • Temperatura: Alrededor de 300-400°C.
    • Se obtienen aceites de base más pesados que se utilizan en la producción de lubricantes y aceites para motores.
  6. Aceites Pesados y Residuos:
    • Temperatura: Alrededor de 340-565°C.
    • Las fracciones más pesadas y viscosas se utilizan en aplicaciones que requieren aceites y lubricantes de mayor viscosidad. También se pueden utilizar en la producción de asfalto y otros productos derivados.
  7. Asfalto:
    • Temperatura: Superior a 525°C.
    • El asfalto se utiliza en la construcción de carreteras y techos, y se deriva de las fracciones más pesadas del petróleo crudo.
  8. Productos Químicos:
    • Temperatura: Variable.
    • Se obtienen una variedad de productos químicos, como productos petroquímicos y materiales para la fabricación de plásticos, a partir de fracciones específicas del petróleo crudo.
  9. Productos Especiales:
    • Temperatura: Variable.
    • Además de los derivados mencionados, la destilación fraccionada del petróleo crudo también puede generar productos especiales según la necesidad, como disolventes industriales y productos químicos específicos.

La torre de destilación es un componente fundamental en una refinería de petróleo, ya que permite la separación y purificación de las distintas fracciones del petróleo crudo, lo que a su vez da lugar a una amplia variedad de productos que son fundamentales en la vida cotidiana, la industria y la economía global. La comprensión de las temperaturas de destilación es esencial para la producción y aplicación eficientes de estos derivados del petróleo.


Si le interesa el tema, le recomiendo encarecidamente mis otros artículos relacionados:

Espero que haya sido de su interés, hasta el próximo artículo.