IndyCar Series

La IndyCar Series es la categoría de monoplazas más importante de los Estados Unidos, surgida originalmente bajo el nombre de Indy Racing League en 1996, aunque el comienzo de este campeonato se remonta a mediados del siglo XX.

Gran parte del prestigio de este campeonato viene por contar entre sus pruebas con las 500 millas de Indianápolis, siendo esta la prueba más importante del campeonato. En sus inicios, la totalidad de las carreras del campeonato se corrían en óvalos, donde se superan los 350 km/h de velocidad. Desde la temporada 2005, se incorporaron circuitos urbanos y autódromos, los cuales superaron en número a las carreras disputadas en óvalos en el año 2010.

La temporada 2020 del campeonato contará con 17 carreras, de las cuales 5 serán disputadas en circuitos ovales.

Dallara DW12, tipo de vehículo partipante en la IndyCar Series.

Las características de los vehículos participantes si las comparamos con la F1, son las siguientes:

Fabricante:

  • IndyCar: Dallara Automobili, Italia.
  • Fórmula 1: cada equipo fabrica y desarrolla el suyo

Modelo:

  • IndyCar: Dallara IR-12 –desde 2012, en 2018 cambiará–
  • Fórmula 1: cada equipo tiene su propio modelo

Construcción:

  • IndyCar: Monocasco que contiene el cockpit así como el tanque de combustible y la suspensión delantera. La parte trasera contiene parte de la transmisión, la caja de cambios y los elementos principales de la suspensión trasera.
  • Fórmula 1: También monocasco de fibra de carbono

Materiales:

  • Fibra de carbono, kevlar y composite.

Peso:

  • IndyCar: 730,296 kilos. –circuitos ruteros y ovales cortos– y 716,688 kilos. –ovales– sin el piloto y combustible.
  • Fórmula 1: Peso mínimo –incluido el piloto sin combustible– de 728 kilos.

Longitud:

  • IndyCar: 5,18 metros –circuitos ruteros– y 5,01 metros –ovales–
  • Fórmula 1: entre 4,96 y 5,20 metros –el más largo, el Mercedes W08–

Ancho:

  • IndyCar: 1,99 metros de máximo y 1,96 ms. de mínimo. El suelo debe medir como máximo 2 metros
  • Fórmula 1: 2 metros máximo

Altura:

  • IndyCar: 1,01 metros
  • Fórmula 1: 0,95 metros

Neumáticos:

  • IndyCar: Firestone Firehawk de seco y sólo de mojado para los circuitos ruteros
  • Fórmula 1: Pirelli P Zero de seco y mojado –cinco tipos de neumáticos de seco y dos de mojado–

MOTOR

Las diferencias en cuanto a motorización también son bastante evidentes con la Fórmula 1, aunque ambas categorías comparten la arquitectura V6. Veamos la comparativa.

Motor:

  • IndyCar: V6 2.2 litros con dos turbos –Honda o Chevrolet–
  • Fórmula 1: V6 1.6 litros turbocargado con sistema de recuperación de energía –fabricado por Mercedes, Ferrari, Honda o Renault–

Potencia:

  • IndyCar: Entre 550 y 750 CV dependiendo del turbo y la configuración para circuito oval o rutero
  • Fórmula 1: Entre 750 y 900 CV con el sistema de recuperación de energía –ERS–

Velocidad máxima:

  • IndyCar: Entre 378 y 386 km/h
  • Fórmula 1: Entre 362 y 370 km/h

De 0 a 100:

  • IndyCar: 3 segundos aproximadamente
  • Fórmula 1: Entre 2,1 y 2,7 segundos según el circuito

Caja de cambios:

  • IndyCar: Caja de 6 velocidades Xtrac secuencial con marcha atrás
  • Fórmula 1: Caja de 8 velocidades semi automática con marcha atrás –fabricada por algunos equipos de la parrilla–

Combustible:

  • IndyCar: Sunoco E85R –85% de etanol y un 15% de gasolina–
  • Fórmula 1: Gasolina

Capacidad del tanque de combustible:

Fabricante:

  • IndyCar: Dallara Automobili, Italia.
  • Fórmula 1: cada equipo fabrica y desarrolla el suyo

Modelo:

  • IndyCar: Dallara IR-12 –desde 2012, en 2018 cambiará–
  • Fórmula 1: cada equipo tiene su propio modelo

Construcción:

  • IndyCar: Monocasco que contiene el cockpit así como el tanque de combustible y la suspensión delantera. La parte trasera contiene parte de la transmisión, la caja de cambios y los elementos principales de la suspensión trasera.
  • Fórmula 1: También monocasco de fibra de carbono

Materiales:

  • Fibra de carbono, kevlar y composite.

Peso:

  • IndyCar: 730,296 kilos. –circuitos ruteros y ovales cortos– y 716,688 kilos. –ovales– sin el piloto y combustible.
  • Fórmula 1: Peso mínimo –incluido el piloto sin combustible– de 728 kilos.

Longitud:

  • IndyCar: 5,18 metros –circuitos ruteros– y 5,01 metros –ovales–
  • Fórmula 1: entre 4,96 y 5,20 metros –el más largo, el Mercedes W08–

Ancho:

  • IndyCar: 1,99 metros de máximo y 1,96 ms. de mínimo. El suelo debe medir como máximo 2 metros
  • Fórmula 1: 2 metros máximo

Altura:

  • IndyCar: 1,01 metros
  • Fórmula 1: 0,95 metros

Neumáticos:

  • IndyCar: Firestone Firehawk de seco y sólo de mojado para los circuitos ruteros
  • Fórmula 1: Pirelli P Zero de seco y mojado –cinco tipos de neumáticos de seco y dos de mojado–

MOTOR

Las diferencias en cuanto a motorización también son bastante evidentes con la Fórmula 1, aunque ambas categorías comparten la arquitectura V6. Veamos la comparativa.

Motor:

  • IndyCar: V6 2.2 litros con dos turbos –Honda o Chevrolet–
  • Fórmula 1: V6 1.6 litros turbocargado con sistema de recuperación de energía –fabricado por Mercedes, Ferrari, Honda o Renault–

Potencia:

  • IndyCar: Entre 550 y 750 CV dependiendo del turbo y la configuración para circuito oval o rutero
  • Fórmula 1: Entre 750 y 900 CV con el sistema de recuperación de energía –ERS–

Velocidad máxima:

  • IndyCar: Entre 378 y 386 km/h
  • Fórmula 1: Entre 362 y 370 km/h

De 0 a 100:

  • IndyCar: 3 segundos aproximadamente
  • Fórmula 1: Entre 2,1 y 2,7 segundos según el circuito

Caja de cambios:

  • IndyCar: Caja de 6 velocidades Xtrac secuencial con marcha atrás
  • Fórmula 1: Caja de 8 velocidades semi automática con marcha atrás –fabricada por algunos equipos de la parrilla–

Combustible:

  • IndyCar: Sunoco E85R –85% de etanol y un 15% de gasolina–
  • Fórmula 1: Gasolina

Capacidad del tanque de combustible:

  • IndyCar: 70 litros con repostajes
  • Fórmula 1: 105 kgs. máximo en distancia de carrera sin repostajes
Diferencias entre un Indycar y un F1

Documental en el 100 aniversario de las 500 millas de Indianápolis

Para más info: https://www.indycar.com/