Moto GP

MotoGP es la máxima categoría del Campeonato del Mundo de Motociclismo, considerado el certamen internacional más importante en el ámbito del motociclismo de velocidad. Su organización viene determinada por la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), al igual que ocurre con las otras categorías del campeonato (Moto2 y Moto3).

Se trata de la categoría «reina» del campeonato, pues en ella compiten las motos de mayor cilindrada. Desde mediados de los 70 hasta el año 2002, la categoría permitía una cilindrada de 500cc sin tener en cuenta si el motor era de dos o cuatro tiempos. Debido a esto, todos los motores eran de dos tiempos gracias a su mayor entrega de potencia a igual cilindrada. En 2002 cambió la reglamentación para facilitar el salto a los cuatro tiempos, (probablemente influido por la baja cuota de mercado de las motos de calle de elevada cilindrada y dos tiempos). Las nuevas reglas permitieron a los constructores elegir entre motos de dos tiempos (500cc o menos) y motos de cuatro tiempos (990cc o menos).

Pese al importante aumento de costes que significó este cambio, debido al aumento de cilindrada, las motos de cuatro tiempos pudieron rápidamente dominar a los rivales que todavía usaban motores de dos tiempos. El resultado fue que a partir de 2003 no quedaban ya motocicletas de dos tiempos en la categoría reina, conocida desde entonces como MotoGP. Más tarde, en 2007, la Federación Internacional redujo a 800cc la cilindrada máxima; sin embargo, en 2012 se pasó al actual formato de 1000cc.

Está más que justificada la fama de esta carrera, dado que por ejemplo en Moto GP se han llegado ha alcanzar velocidades de 356,7 km/h (Andrea Dovizioso en Mugello)​.

El Mundial de Motociclismo se viene celebrando desde el año 1949, situándose el piloto Giacomo Agostini como el más laureado en la categoría reina con 8 mundiales ganados y siendo esta la clasificación actual en cuanto a títulos mundiales:

Nº títulos mundiales en Moto GP (actualizado a 2019)

Las características de una motocicleta de Moto GP, son las siguientes, en este caso ponemos como ejemplo a la Ducati, pero en las demás marcas las características son muy similares:

Ducati – Moto GP 2019

Motor: V4 de cuatro tiempos, refrigerado por agua con ángulo de cilindro de 90 grados, cada uno con dos árboles de levas en cabeza (DOHC) y control de válvula desmodrómica (sistema de distribución del tren de válvulas) con cuatro válvulas por cilindro.

Desplazamiento: 1,000 centímetros cúbicos

Rendimiento: más de 250 hp

Velocidad máxima: más de 350 km / h

Transmisión de potencia: transmisión transparente Ducati (DST_Evo)

Unidad secundaria: cadena DID

Marco: de perfil de aluminio

Escape: Akrapovic

Combustible: Shell V-Power

Lubricante: Shell Advance Ultra 4

Elementos de resorte delanteros: horquilla Öhlins de 48 milímetros

Elementos del muelle trasero: puntal Öhlins

Electrónica: Magneti-Marelli-ECU con software estándar Dorna

Neumáticos: Michelin 17 pulgadas

Freno delantero: Brembo, dos discos de freno de carbono de 340 mm con pinzas de cuatro pistones

Freno trasero: Brembo, disco de freno de acero con pinza de dos pistones

Peso seco: 157 kilogramos

Para más info: https://www.motogp.com/es

Documental sobre Moto GPCrivillé
Documental sobre Moto GP – Márquez
Documental sobre Moto GPLorenzo