Porsche Taycan

Una vez ya hemos comprendido cómo funciona y los diversos tipos de coche eléctrico (podeis consultar la información pinchando aquí ), llega la hora de hablar del primer eléctrico de la marca alemana.

El 4 de septiembre de 2019, se desvelaba para el mundo el tan deseado por los fanboys de lo eléctrico, Porsche Taycan.

El Porsche Taycan, está basado y es prácticamente idéntico al concept eléctrico que Porsche bautizó como Missión-E y que presento hace algunos años, por lo que se trata de un modelo completamente eléctrico (BEV).

Porsche Mission-E, Concept del Taycan

Se trata del primer vehículo totalmente eléctrico de Porsche y que ha sido desarrollado partiendo desde cero, por lo que el chasis y prácticamente todos los componentes han sido desarrollados en exclusiva para el Taycan, con el consiguiente desembolso económico que ha supuesto su desarrollo, y que se ha valorado en unos 700 millones de euros. Además, se han creado más de 1.200 nuevos empleos según Porsche.

Dadas las características Premium del Taycan, los únicos eléctricos capaces (de momento) de competir con el Taycan son: el Tesla Model S, y el Audi E-tron GT (aún no ha sido presentado) con el que compartirá tecnología.

Boceto del Audi E-Tron GT

El diseño del Porsche Taycan combina forma y función de manera muy equilibrada. Su aspecto es un cruce entre el diseño de un Porsche 911 y un Porsche Panamera, con un frontal muy estilizado en el que hay presentes dos ópticas LED matriciales de diseño futurista y una línea lateral de aspecto orgánico y elegante. Las branquias presentes en el paragolpes delantero canalizan el aire a demanda hacia el equipo de frenado, y el paragolpes tiene lamas que se abren o cierran en función de las necesidades de refrigeración del coche.

Porsche Taycan

En la zaga, una óptica LED recorre el ancho del coche, retroiluminada con LEDs rojos. El spoiler trasero es un elemento de aerodinámica activa y se despliega, o retrae, en función de la velocidad y el modo de conducción elegido .

Zaga del Taycan

Además, como buen eléctrico, es un coche extremadamente aerodinámico, con un coeficiente aerodinámico (Cx) de sólo 0,22, cuando un coche normal suele estar en torno al 0,30. En cuanto a medidas, el Taycan mide 4,96 metros de longitud, 9 centímetros menos que el Porsche Panamera por tomar una referencia.

En cuanto al interior del vehículo, el Taycan ofrece calidades habituales en «Porsche» por todos lados, pero aunándolo a un cierto toque futurista.

Interior del Concept del Taycan, el Mission-E

El eléctrico de Porsche está homologado para cinco plazas, y como decimos su interior destaca por ser especialmente tecnológico, ya que los únicos botones físicos son los mandos situados en el volante y sus respectivos mandos satélite. La instrumentación es completamente digital con una pantalla curva de 16,8 pulgadas que resulta espectacular vista en directo. De igual modo, el equipo de infotainment está compuesto por dos pantallas de 10,9”, una en posición central y otra frente al copiloto, que puede controlar sus mismas funciones.

Otra cuarta pantalla de 8,4” y respuesta háptica (hasta ahora sólo se había visto en Audi), es usada para controlar la climatización o introducir texto, entre otras funciones. Por último, una quinta pantalla permite a los pasajeros de las plazas traseras controlar funciones de infoentretenimiento.

Taycan en producción en la planta de Stuttgart-Zuffenhausen

En cuanto a versiones, en la actualidad tenemos las siguientes:

Versión Potencia (CV) Precio
Taycan 4S 530 108.337
Taycan Turbo 680 155.648
Taycan Turbo S 761 189.528

Si hablamos de prestaciones, el Porsche Taycan es un coche extremadamente rápido, debido entre otras cuestiones a que es el primer eléctrico con caja de cambios de 2 velocidades para mejorar en aceleraciones (recordamos que los vehículos eléctricos normalmente sólo llevan una).

El Taycan Turbo S (realmente no hay turbo por ninguna parte) alcanza los 1050 Nm de par motor y hace el 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, siendo el Taycan Turbo sólo 0,4 segundos más lento. Su velocidad punta es, en ambos casos, de 260 km/h. El Porsche Taycan combina de forma ejemplar altas prestaciones con eficiencia. La autonomía según medición WLTP del Taycan Turbo S es de 412 km, mientras que el Taycan Turbo homologa hasta 450 km WLTP. Además, es compatible con sistemas de recarga rápida de hasta 800 voltios de tensión, con picos de potencia en recarga de hasta 270 kW.

Corte esquemático del Porsche Taycan

Con un cargador de 400 voltios de la red Ionity, a máxima potencia y con la batería pre-acondicionada, es capaz de cargarse del 5% al 80% en 22,5 minutos. Una recarga con un wallbox doméstico de 11 kW demoraría unas ocho horas. Del mismo modo, es reseñable que la recarga del Porsche Taycan es programable y se puede gestionar desde una app de móvil, que también puede usarse para acceder y pagar recargas en estaciones públicas de recarga.

El control de tracción es 10 veces más rápido que en otros Porsche y el control de estabilidad se puede desconectar al completo, lo que permite derrapes sostenidos y controlables gracias a un reparto de potencia continua y completamente variable entre sus dos ejes motrices. El coche ha demostrado su eficacia con una vuelta al Núrburgring Nordschleife en 7 minutos y 42 segundos.

En cuanto a sensaciones de conducción, personalmente no lo he probado, pero es dejo con unos cuantos vídeos donde podreis ampliar información al respecto.

Porsche Taycan – Autofácil
Línea de producción del Taycan
Porsche Taycan – Fully Charged
Porsche Taycan – Autopista
Porsche Taycan – Diariomotor

Para más info:

https://www.porsche.com/spain/models/